Buenos días #klingonesas y #klingoneses
hoy nos vamos de ruta turística a conocer como fueron los últimos años de un gran imperio y su relación con algunos hechos de hoy en día.
Lágrimas de Oro - Jose Luis Gil Soto
Sinopsis
«Tarde
o temprano tenía que ocurrir. Desde que Viracocha se le apareció a su
antepasado, todos sabían que algún día llegarían sus hijos, seres
blancos, barbados, superiores en todo a ellos mismos. Ese día tendrían
que postrarse a sus pies y poner su propia vida en sus manos, pues ni el
mismo Sol podría oponérseles.»Panamá, Castilla del Oro, 1524.
En la sacristía de una pequeña iglesia del Nuevo Mundo, tres hombres se
reúnen a la luz de los velones. Uno de ellos, serio, enjuto, con una
poblada barba ya cana, habla a los otros de las maravillas que algunos
dicen que existen en lugares aún ignotos de la Mar del Sur. Es su empeño
reunir dineros suficientes para emprender la conquista de esos nuevos
territorios para mayor gloria del rey de España y la Santa Madre
Iglesia. Él, hijo bastardo de un afamado capitán, después de años en las
Indias, arriesgando vida y capital con cierta fortuna, necesita
demostrar a su ya fallecido padre que era merecedor de su apellido. Este
hombre es Francisco Pizarro. El descubrimiento y la conquista de Perú
acaban de comenzar.
El Cusco, imperio inca, 1524.
Huayna Cápac, Sapa Inca, Único Señor, regresa a la capital de su
imperio. Acaba de apaciguar a los pueblos que no han querido reconocer
al único dios, el padre Sol, y el gobierno del Inca. Con él vuelven sus
hijos y juntos saldrán a guerrear de nuevo. No pueden imaginar que el
imperio está llegando a su fin. Una guerra fratricida ayudará a aquellos
que aparecen en la profecía del dios Viracocha.
Sevilla, abril de 2019.
La teniente Rebeca Parma, del Grupo de Patrimonio Histórico de la
Guardia Civil, está a punto de llegar al aeropuerto de Sevilla para
empezar unas merecidas vacaciones. Suena el móvil. Es su comandante: en
Conquista de la Sierra, un pueblo cacereño próximo a Trujillo, acaban de
robar el collar de oro y esmeraldas que adorna a la Virgen, una joya
inca de incalculable valor. Contrariada, comienza una investigación que
la llevará a París en busca del ladrón.
José
Luis Gil Soto va entrelazando con asombrosa maestría estos tres hilos
para formar un tejido nuevo con el que contar una historia antigua con
rigor histórico e imaginación: el descubrimiento y la conquista del
Perú. Una epopeya inolvidable.